Hola a todos.

«¡El frío no se va! ¡El frío no se va!» era un slogan de una conocida marca de heladeras en los lejanos años 80s.

Nosotros los humanos, nos hemos estado acostumbrando a las comodidades que la modernidad nos ha dado y por eso, estaciones como el invierno, con sus temperaturas extremas suele parecernos difícil de llevar…

Hace muchos años, un gran escritor que tuvo una vida agitada supo plasmar modos de vida y supervivencia, en entornos hostiles como el de las tierras de Alaska, que él conoció en persona cuando se dejó tentar por una fiebre del oro que llenó de hombres blancos buscando fortuna. Cuenta la historia, que si bien había personas que contaban con la debida experiencia, estaban los que se aventuraban solo con su… buena voluntad y el frío se encargaba de entrenarlos o… hacer selección natural. El propio Jack London lo vivió en persona cuando llegó a perder varias presas dentarias por escorbuto y fue salvado por un misionero que con debida razón llamaban el Santo de Dawson, el padre William Judge.

London lo reflejó en inumerables cuentos y en al menos dos novelas cortas, según el modesto conocimiento del que escribe: La llamada de la selva o La llamada de lo salvaje y Comillo blanco. Y aquel proceso de selección natural, que formaba sobrevivientes… también alcanzaba a los animales.

 

Me acerqué a La llamada de la selva por un comentario que hizo al aire, el por entonces periodista de una cadena de radio. Yo estaba trabajando y la radio hacía una cobertura sobre la Feria del libro de Buenos Aires de aquel año… lejano 2004.


Narra la historia de un perro que es secuestrado y vendido por un empleado desleal que vive atosigado por las deudas. En aquellos tiempos, el servicio postal canadiense necesita de personal humano y perros, para tirar de los trineos. Buck, nuestro perro empieza a aprender lo necesario para sobrevivir y protagoniza diversas situaciones límite. Hasta que, cuando se encuentra al borde de una posible muerte se topa con un hombre con experiencia y…

Nos les cuento más para ver si se atreven con esta novela corta publicada originalmente en 1903 pero que su texto es atemporal…

En Ciudad Seva, un increíble portal pueden encontrar el texto completo.

https://ciudadseva.com

 

Y luego, leyendo la biografia de alguien que considero uno de mis primeros maestros me me enteré de que había escrito Colmillo Blanco. Traté de leerme el libro esperando que las cadenas de televisión no estrenaran ninguna de las adaptaciones que se han hecho, con tanto mayor o menor respeto por el texto y la idea de London.

Aquí se narra la historia de un perro lobo, hijo de una loba que se acerca a los trineos de los hombres blancos a robar comida y de un perro de trineo. Los integrantes de un grupo de caza indígena lo atrapan y uno hace una seña a los colmillos y dice en un dialecto: «Colmillo blanco»

Esta historia cuenta su aprendizaje con la tribu y de cómo después es comprado por humanos… más bestias que los integrantes del reino animal…

No les cuento más para no arruinarles una incursión directa a esta novela un poco más larga que la Llamada de la selva y que funciona como un espejo: mientras Buck en el Llamado, es un perro que se vuelve salvaje… en Colmillo, el lobo se hace amigo de los humanos… luego se sufrir incontables momentos límites.

Los memoriosos o los lectores incansables con muchos conocimientos recordarán que La llamada de la selva también tiene una polémica asociada: en su momento, un escritor estadounidense había escrito un libro muy similar a la historia de Buck, un poco antes que la novela de London…

El escritor Egerton R.Young lo acusó de manera directa de tomar la idea de su libro My Dogs in the Northland.

La actitud de Jack fue reconocer que había usado a la novela de Young como fuente consultada y escribirle una carta de agradecimiento.

Cabe señalar que hay otros episodios similares en la vida de London pero no son relevantes para el tema de hoy.

Lobos, perros lobo, perros de trineo, nieve y temperaturas que congelan seres humanos. Lo que nos lleva a preguntarnos: ¿Por qué nos gustan tanto novelas así?

Las productoras de cine pusieron sus ojos en muchas de las historias de London al punto que se hicieron varias adaptaciones y películas, algunas de las cuales no tienen que ver, nada con los temas originales.

En la película de Dysney Comillo Blanco con el actor Ethan Hawke se respetan algunas escenas narradas en la novela, lo cual, conociendo el espíritu de Hollywood es para celebrarlo… con cautela.

 

También tiene una secuela… Comillo Blanco 2, que diremos que se inspira con cierta libertad en la obra de London. Y es que la promesa de fundar una franquicia parece que es muy tentadora…   

Otra adaptación cinematográfica. ¿Alguno de ustedes la ha visto?

 

Y la Llamada de la selva con Harrison Ford… bueno… para gustos colores.

Aquí se recomienda la lectura. Si bien muchas de sus historias fueron calificadas como infantiles, lo temas que toca y ciertas descripciones crudas no lo son necesariamente.

En resumen, Jack London es una maestro para mi, con sus luces y sombras, su vida llena de aventuras reales, quizás no tan impactantes como las cree imaginar el cine, pero reales.

Y tú, lector incansable… ¿haz leído a este autor? ¿Lo leerías en una tarde gris como la de este jueves?

Jack London es cnsiderado un clásico así que es muy probable, que en los años en que exploremos las lunas heladas de Saturno, sus novelas se sigan reimprimiendo… aunque digitalmente…

Si esta humilde semblanza de perros de trineo y praderas interminables blancas te gustó, te espero, Dios mediante, la semana que viene… y… ¡Nunca dejen de leer!   



 






 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Regreso a mi blog