Hola a todos.

Con las manos heladas y un extraño frío que parece salir del interior de mi humilde casa, me he entregado a la redacción de esta nueva publicación. Una asidua lectora de mi blog, Noe Tonga 1, me ha sugerido un libro, pero mejor, los descubramos juntos ¿sí?

Así me embarqué en la aventura de leer un nuevo libro, algo que ningún lector que se aprecie de tal, es capaz de resistir… ¿verdad? Decidí leer al menos, algunas páginas de El País de las largas sombras de Hans Ruesch.



    Debo decir que en solo las primeras 22 páginas aprendí mucho más que todo, lo que sabía hasta ese momento de los esquimales o los inuit que no es lo mismo. Verán ustedes, el autor comienza haciendo una referencia a los deseos… carnales de nuestro futuro protagonista que se verá obligado a pedir a un hombre que le… preste su mujer porque en aquellas latitues, abundan los osos pero escasean las mujeres. Como lo han leído. Los miembros de aquella raza se “prestan”… sus mujeres y el no hacerlo se considera un acto egoísta.

Luego continúa explicando que los miembros de su raza se llaman a sí mismo inuit que significa hombres dando a entender que las otras razas comparadas con las suyas no lo son o son de menor categoría. También allí aprendí que la palabra esquimales es un término despectivo dado por los Algonquior y que signfica “comedores de carne cruda”

Nada mal para empezar ¿verdad?

Préstamo de mujeres o… ¿matrimonios comunitarios? Y que los términos inuit y esquimales significan dos cosas distintas…

También nos cuenta que en aquellas latitudes muy cercanas al Polo Magnético los hombres de aquella raza no han buscado cambiar porque “son como niños, alegres, ingenuos y sin piedad”. 



Nuestro protagonista es un tal Ernenek que se ha mantenido soltero pero empieza a sentir la necesidad de mitigar la soledad cuando se avecinan… noches de 5 meses.

Y Ernenek decide ir a pedirle permiso al marido de la mujer para… tener relaciones. El marido está cazando o pescando a una gran distancia pero… nuestro amigo decide ir a buscarlo, porque es una “buena costumbre” pedir permiso. La historia continúa con una forma muy interesante de cazar a un oso polar, engañándolo para que coma un sebo que en realidad esconde una trampa mortal, un pedazo de hueso de ballena que doblado en el interior del sebo terminará siendo un caballo de Troya mortal. El oso lo come y cuando la grasa de ha derretido en el estómago… empieza su calvario, pero dado que es animal salvaje y adivina las intenciones de los hombres no se rinde a la primera.



El libro continúa mostrando costumbres que desde nuestra cultura occidental nos parecerían horribles como aplastar los dientes de los perros de los trineos para que al sucumbir al hambre no puedan comerse las bolsas con pescado que ellos llevan a modo de… vianda o hasta como snaks, que en su caso, pueden llegar a salvarles la vida, si no logran pescar o cazar nada.

Y repito para que empiecen las críticas; desde nuestra cultura occidental.

Aclarado este punto seguimos con algunas partes del libro que me parecieron muy interesantes.

También habla de cómo es tratada la mujer; como ya lo dije antes puede ser mujer para dos hombres, hay que pedir permiso, se encarga de tratar las pieles de las piezas de caza para que duren más y la cría de los niños.

El protagonista persigue a un hombre que se ha “llevado” a una mujer que le gustaba pero al llegar le dicen: ¿Por qué no elijes a la otra? Y él que no tenía muy en claro porque se había encaprichado con aquella, cae en la cuenta, que la otra era tan buen compañera como la que más… Pero al quedarse solos, la nueva mujer le recrimina que persiguió a la otra por muchas semanas y para tenerla a ella deberá esperar al menos el doble. La muchacha se hacía respetar…    

 No les cuento más detalles sobre la novela. Lo único que les aconsejo, es que si la leen con los ojos inevitables de la cultura occidental, les chocará muchísimo…

Debido a que luego de su publicación se convirtió rápido en un bestseller, el cine no tardó en fijarse en ella y por el año 1960 se hizo una adaptación con el título: Los dientes del diablo con actores de la talla de Antony Quinn y Peter O’Toole.


    Alguien preguntará ¿Qué puede hacer el muy inglés Peter O’Toole aquí? Es que el protagonista inuit o esquimal, según lo llamen ustedes, termina relacionándose con el hombre blanco y el episodio será… complicado y trágico, casi por partes iguales…






La película a mi manera de ver refleja bastante el espíritu de la novela. Hay que reconocer que mostrar ciertos temas siempre fue un problema para los cineastas por las censuras propias de la industria y de la sociedad en general, pero aquí salen bastante bien parados.


Se cambian algunos nombres por otros… ¿más fáciles de pronunciar? Las reglas de las adaptaciones todavía son un misterio para mí y para mucha gente. Quin y O’Toole muy bien en sus papeles.


    Como anécdota les cuento, que me topé con El país de las sombras largas en mi época escolar porque una episodio de la novela estaba como lectura en el libro de ese año. Más o menos por el mismo tiempo, un canal de televisión “estrenó” en el programa de los sábados o domingos, no lo recuerdo bien, la película que vimos con mi madre en nuestro televisor blanco y negro. Y si lo piensan bien, con los paisajes cubiertos de nieve y hielo hasta donde alcanza la vista… no hacían falta los colores… En el moderno YouTube pueden encontrar fragmentos. Eso sí… en 4K y más…

¿Una cosa más? El autor en 1974 escribió una secuela: El regreso al país de las sombras largas que narra las aventuras del hijo de Ernenek.

¿Qué te pareció lector incansable? ¿Es buena idea leer sobre aventuras en la nieve y el hielo cuando atraviesas un invierno con ola polar incluida?

¿Preferirías leer sobre aventuras en un paraíso caribeño o al menos tropical?

Nos vemos si Dios así lo quiere la semana que viene… Y… ¡Nunca dejen de leer! Bendiciones…




 






Comentarios

  1. Qué linda sorpresa amigo!!!
    Me gustó tu opinión del libro que sugerí, gracias!!!
    El hijo de Ernenek era muy robusto,al nacer mí hijo mí hermana lo "bautizo" Pupililiuk por su parecido al hijo del protagonista...
    Anécdotas...
    Nuevamente gracias por tu deferencia...

    Sugiero para otra oportunidad "Papillon"...Una impactante historia desarrollada en el ámbito carcelario...
    Hasta la próxima cita literaria...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Regreso a mi blog