Entradas

Mostrando entradas de julio, 2025

Digna despedida de un hombre del Oeste

Imagen
  Hola a todos. Corría el año 1969 y la meca del cine toma una gran novela del Oeste para hacerle una adaptación. La novela se llama True Grit y es de un hombre simple, un escritor que fue buscando su camino hasta que lo encontró en relatos de aquella epopeya que forjó una nación y que también, a su manera influyó en el mundo… El escritor se llamaba Charles McColl Portis . Había nacido en una familia de cultura media a baja. Los Portis no odiaban los libros o la lectura, pero más bien preferían las charlas… interminables, salpicadas de anécdotas graciosas y otras tristes. El perfil de un futuro narrador de historias se fue forjando sin duda, en aquellas tertulias familiares. Peleó en la Guerra de Corea y llegó a graduarse como sargento. Al regresar a su país ingresó en la Universidad para graduarse en periodismo allá por el 1958. Logró trabajar para varios periódicos donde fue conociendo variedad de personajes, de la cultura americana. Llegó a trabajar en Londres como jefe ...

La reina de Terramar

Imagen
  Hola a todos. Desde que empezó el invierno vengo publicando sobre novelas con temáticas relacionadas con el frío, regiones polares… Dada la extraña fascinación que ha producido en los escritores en general esta temática podría estar comentando novelas hasta la llegada del otro invierno así que he decidido cambiar un poco. Hoy le hablaré de un texto difícil… En su momento me llamó la curiosidad además de que era el primer texto que iba a abordar de una grande de la ciencia ficción: la señora… Úrsula Kroeber Le Guin. Había escuchado mucho de ella, como que había enviado su primer relato de ciencia ficción a una revista literaria a los 11 años, o que fue llamada como «la escritora estadounidense más importante de su generación» , o que la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos la llamó «Leyenda viva», o los 8 premios Hugo y podríamos seguir muchas páginas más. No me referiré a sus sagas más más famosas como Terramar que usé para titular este post, o Ekumen, si no m...
Imagen
  Hola a todos. Otra ola polar ha llegado y a algunos nos hace recordar, viejas novelas ambientadas en lugares inhóspitos, pero sobre todo fríos, aunque la idea que le vino a la cabeza a nuestro escritor es un poco… ¿extremo? Hoy les vengo a hablar de La isla del oso de Alistair MacLean. Si no les suena el nombre de su autor, quizás sea porque está un poco olvidado aunque de su pluma pudimos disfrutar títulos que luego se convirtieron en películas exitosas, como Estación Polar Cebra, o Donde las águilas se atreven, también conocido como el Desafío de las águilas, o Los Cañones de Navarone. Me gusta hablar un poco sobre la vida de muchos escritores para recordar como sus vidas los formaron para convertirse años después en escritores. MacLean por ejemplo, participó en la Segunda Guerra Mundial, como marinero en la Royal Navy con los rangos de    Ordinary Seaman, Able Seaman, y Leading Torpedo Operator, que sería marinero ordinario, marinero hábil y operador líder d...
Imagen
  Hola a todos. «¡El frío no se va! ¡El frío no se va!» era un slogan de una conocida marca de heladeras en los lejanos años 80s. Nosotros los humanos, nos hemos estado acostumbrando a las comodidades que la modernidad nos ha dado y por eso, estaciones como el invierno, con sus temperaturas extremas suele parecernos difícil de llevar… Hace muchos años, un gran escritor que tuvo una vida agitada supo plasmar modos de vida y supervivencia, en entornos hostiles como el de las tierras de Alaska, que él conoció en persona cuando se dejó tentar por una fiebre del oro que llenó de hombres blancos buscando fortuna. Cuenta la historia, que si bien había personas que contaban con la debida experiencia, estaban los que se aventuraban solo con su… buena voluntad y el frío se encargaba de entrenarlos o… hacer selección natural. El propio Jack London lo vivió en persona cuando llegó a perder varias presas dentarias por escorbuto y fue salvado por un misionero que con debida razón llama...