Un gran libro olvidado...

 


Hola a todos.

Hoy les traigo una semblanza de una novela, que como era de suponer… no supe en su momento que era un libro, sino mucho tiempo después.

Debo haber tenido algo más de 8 años y en la televisión, en la película de los sábados pasaban Sangre y arena. ¿Se las resumo rápido?: la historia de un torero.

Recuerdo una sola escena que me emocionó. El joven se metía de noche en los establos y terminaba toreando a un animal destinado a la Plaza mayor de toros de Madrid. Semejante audacia podría haberle costado la vida, pero no a él… que lo hacía con un indiscutible talento.

Yo me dormí. Lograba recordar que el torero había alcanzado la fama, se había casado con una mujer muy buena y había sido “cazado” por una amante… una versión temprana de las chicas botineras de nuestro fútbol y nada más. Mi madre me contó después que había una escena brutal donde la esposa legítima y la amante se enfrentaban, discutían y la amante hacía una especie de señal, hacía sonar los tacones y el torero, como una bestia domada se aparecía y la besaba con pasión. Luego se daba cuenta, de que, escondida en una parte de la sala, estaba mirando su esposa…



Pasaron años y me encontré con aquella película, y la vi en su totalidad. Para mi sorpresa descubrí que en una escena sonaba la canción que, un servidor había aprendido cuando era un niño, casi adolescente. También que tenía letra… Si se están preguntando no la pude volver a encontrar para aprenderla y cantarla con la obligación de contar la anécdota.

La escena no es para dejar pasar… el joven que se fue a probar suerte en el mundo ha regresado a su pueblo, triunfador y contrata a un grupo de músicos para darle una serenata a la muchacha que amó desde niño… Ella se despierta y reconoce a Juan Gallardo…

El popular cantante Julio Iglesias hizo una versión de este tema con el nombre de “Quiero”. ¿Será la misma que canta en la película el actor Tyron Power?

Investigué y no; la canción de aquella película y la de Julio Iglesias, no son las mismas… Se los afirmo porque lo investigué para esta publicación.

Puedo contarles muchas anécdotas más, pero no serían tan personales como la que acaban de leer.

Se hicieron varias versiones cinematográficas; una de ellas, muy moderna, tiene a la sensual actriz Sharon Stone en el papel de la amante, como era de esperar…   





También como me gusta a mi, podríamos hablar de su autor, el gran Vicente Blasco Ibáñez, pero sería repetir lo mismo que dicen muchos otros.

En Wikipedia hay una excelente biografía de este autor, para los que quieran profundizar en un autor injustamente olvidado.

En vida fue un bestseller, y otra de sus novelas Los cuatro jinetes del apocalipsis tuvo una suerte de éxito similar al tener varias adaptaciones cinematográficas por actores de la talla de Rodolfo Valentino o Glen Ford.




En párrafos anteriores y en el título de esta publicación dije que el autor estaba injustamente olvidado… ¿Será que es el destino de todos? ¿Será que nos cuesta admitir que “lo nuestro es pasar” como dice Serrat en una de sus más hermosas canciones y por eso decimos: olvidado?

Vicente Blasco Ibáñez, su autor, conoció el éxito en vida, algo que pocos autores pueden sentirse orgullosos y si no, recuerden el caso de Kafka… también conoció el amor, se casó dos veces, tuvo cuatro hijos… y pudo luchar por sus ideales políticos, por los que debió adoptar el exilio y cuando no pudo, sufrió la cárcel. Por eso falleció a la temprana edad de 61 años… como consecuencia de las complicaciones de una neumonía. Me parece, que el señor Ibáñez vivió a pleno y gastó toda su energía más rápido que otros… ¿no?

Una última curiosidad: se dio el lujo de hacer la primera adaptación al cine, es decir, él dirigió la primera versión en el cine de Sangre y Arena, con la colaboración de su amigo Max André.

Me hubiera gustado poner los versos de la canción, tanto la de la película como la de Julio, pero tal vez me metería en un conflicto con los derechos de autor…

Y… estamos en tiempos de multimedios. Les dejo el link del vídeo oficial de la canción Quiero. Fue filmada en la hermosa Guatemala allá por los años 70…

Video de la canción: Video de la canción 

Como última reflexión, quiero dejar en claro que no estoy a favor del maltrato a los animales, ni el enriquecimiento a través de alguna forma de sufrimiento o juego inventado por sus amos los seres humano. 



Simplemente decidí hablar de esta novela porque tenía una docena de buenos recuerdos de ella, incluyendo una canción, nada más. Y eso ha sido todo por hoy. Y tú Lector incansable ¿recordabas esta novela? ¿Viste algunas de sus adaptaciones? Los espero la próxima semana, el próximo jueves… Dios mediante y ya saben: ¡Nunca dejen de leer!


Comentarios

  1. Voy a manifestar un pensamiento...Las pasiones humanas...tienen la furia y la fiebre de una corrida de toros...incluida la sangre...
    Excelente título..."Sangre y arena"
    Excelente tu presentación de ésta semana... gracias

    ResponderEliminar
  2. Muy buena narración! Felicidades, no conozco la novela.. quizá tendría que verla..

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Regreso a mi blog